Mostrando las entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

mayo 02, 2022

¿Qué le vas a dejar a tus hijos? (sobre herencias y legados)

 ¿Qué le vas a dejar a tus hijos?

Lo que no llegue a gastar antes de espichar.
Es una respuesta por demás de simple. No me interesa que mis hijos sigan mis pasos, no quiero cargarlos con la incordiosa necesidad de ser algo parecido a lo que yo soy y, mucho menos, quiero que me tomen como un ejemplo a seguir en sus acciones de vida.
¡Qué ejemplo voy a ser yo! Y no es que me haya ido mal en la vida, considero que de acuerdo al esfuerzo mis logros han sido demasiados, pero eso no tiene nada que ver con ser ejemplo. Yo soy un defensor del anti-ejemplo, alguna vez me gané enemigos con mi teoría. A grandes rasgos, se trata de relatar a nuestra descendencia los errores cometidos y como fueron resueltos. Estoy seguro que eso ayudaría mucho más que decirles mira mis valores y emúlalos. ¡La pindonga! Más aún si partimos de la base en que los hijos hasta la adultez nos van a considerar un poco pelotudos, y con razón, porque aunque tratemos de ocultarlo de muchas formas, alguien que vive con nosotros se termina dando cuenta. Los hijos nos ven alguna vez en todos los estadios del alma y eso es una herramienta importante que van a tener en la vida. Que recuerden que el viejo a veces se enojaba, o estaba melancólico, o cursi, o demostrativo, o desconfiado, o callado, o triste, o borracho, o filosófico, o músico, o ácido, o agresivo, o indiferente; pero tarde o temprano volvía al equilibrio. Ese es el ejemplo que van a atesorar, al menos de mí: tarde o temprano volvía al equilibrio. Y no es que yo sea un maestro Zen, la vida tiende al equilibrio aunque muchas veces factores externos nos descolocan y nos sacan del eje. También van a saber que el equilibrio va cambiando y después de algunas situaciones se corre, especialmente después de las pérdidas de seres queridos. También espero que sepan que equilibrio no significa felicidad, pero que si la van a encontrar, ayuda bastante un poco de paz.
Volviendo al principio, a mi edad la idea de la muerte propia se torna palpable, y la seguir fumando no ayuda mucho. Por eso me pongo a pensar en qué les voy a dejar. Por un lado está la herencia que no es mucho ni poco; y por otro lado el legado. ¿Qué es más importante? Supongo que el legado, que podría ser un conjunto de herramientas que les permitan prescindir de la herencia y poder encarar la vida con energía. Espero poder des aconsejarlos lo mejor posible y espero vivir para verlos adultos. Y verlos felices y que encuentren personas que valgan la pena. Y que me sigan sorprendiendo como lo vienen haciendo por más de dos décadas.
Hecho este descargo, me voy a gastar la herencia, total el legado esta bueno…

mayo 31, 2019

El alcohol se sube a mi cabeza y entonces baja un rap

El rap como expresión simple de la cultura nunca me atrajo, hasta que se me ocurrió experimentarlo. Es como el softbol, una cosa es mirarlo y otra jugarlo. La poesía es menos digerible que la canción y muchos consideran que ciertos cantantes ricos en poesía y metáforas deberían ser (o haber sido) más populares y valorados por la masa popular. Yo los respeto y hasta disfruto algunos, pero también tengo claro que lo simple y sin ambiciones intelectuales es lo que llega realmente a la mayoría de la gente. El rap es simple, es una serie de escupidas con cierta rima y ritmo que no busca más que entretener. No está mal al fin de cuentas.
Como dije, estuve experimentando y salió esto:
¿Estoy borracho?/

Quizás emparcho/Con la cerveza/Penas de antaño

¿Seré un tacaño? /

Que en vez de vino/Whisky, ginebra/U otras rarezas

Elige un trago/De esa cerveza/Que con certeza/

Va a hacerme daño.

Me dará sueño/

Porque me empeño/En beber temprano/Tengo resaca.

No se me pasa/

Por más que trato/Y es que barato/Compro las latas.

Soy una rata/

Que espera poco/Y se siente roto/Cada mañana.

Por la ventana/

Noto que emana/Desde la calle/Gente apurada

Gente cansada/Gente confusa/Triste, difusa/

Gente parada.

Gente sentada/Gente con miedo/Puedo o no puedo/

Gente tocada.

Gente marcada/Con la palabra/Gana dinero/Casi tatuada.

Desconectada/

De lo importante/Desconcertante/Como sabiendo/

No saber nada/

De lo que piensa/De su conciencia/Desmenuzada.



No digo nada/

Nada de nada/Busco otra lata/Y escribo versos

En los desiertos /

De mi cabeza/Que ya está vieja/Tiene pereza/

Busca lo cierto/Pero no encuentra/Tras de las puertas/

Alguien despierto/

Soy un experto/Casi estoy muerto/Solo por dentro/

Y aunque me duele/

Y aunque recele/Mis facultades/Intelectuales/

¡Calamidades!

Soy un pelele

Que pierde tiempo/Y está contento

Mirando tele.

Que pasa el tiempo/Y está contento

Mirando tele.

Que pierde tiempo/Y está contento

Mirando tele.

Cruz J. Saubidet®

octubre 11, 2017

Trabalenguas

No es el Obispo de Constantinopla ni los tres tristes tigres; es Pablito, que por andar clavando un simple clavito emula muchas cosas que pasan en el mundo y no sabría explicarlo con ejemplos verdaderos.
Pablito clavó un clavito en la mano de Jorgito. Eso está muy mal dijo la mamá de Jorgito, pero ella había sido la que solicitó a Pablito en primera instancia clavar el clavito.
Cuando la mamá de Jorgito pidió a Pablito clavar el clavito, no tuvo en cuenta que Jorgito se acercaría a Pablito mientras clavaba el clavito.
Jorgito poco sabía de clavar clavitos y rondaba a Pablito queriéndolo ayudar. Pablito no soportaba a Jorgito.
Pablito admiraba y respetaba a la mamá de Jorgito, y un poco la deseaba. Jorgito quería ser como Pablito pero su mamá lo sobreprotegía.
La mamá de Jorgito solía usar a Pablito para clavar clavitos y poner foquitos. Jorgito se sentía menos ya que su madre prefería la ayuda de Pablito a la de su propio hijo.
El papá de Jorgito usa barba candado y tiene una camioneta muy grande.
Pablito le dijo a Jorgito que posiblemente su padre tenga el pito pequeñito dada su gran camioneta y su estilo de barba.
Jorgito preguntó a su mamá si eran ciertas las afirmaciones de Pablito sobre el pito de su padre.
La mamá de Jorgito reprendió a Pablito por sus comentarios aunque no lo castigó y por lo tanto le permitió seguir clavando clavitos y poniendo foquitos.
Entonces Pablito le dijo a Jorgito que su mamá debía ser medio atorranta porque andaba siempre con camisetas apretadas.
Y Jorgito sintió que debía castigar a Pablito, con mala suerte, ya que Pablito estaba justo clavando un clavito que le había pedido la madre de Jorgito.
Nunca sabremos si fue a propósito que Pablito clavara un clavito en la mano de Jorgito o si se trató de un accidente.
Sabemos que Jorgito tuvo que darse la antitetánica porque el clavito que le clavó Pablito estaba oxidado.
La mamá de Jorgito perdonó a Pablito y le sigue pidiendo que cambie los foquitos y le clave los clavitos.
No sabemos las dimensiones del pito del papá de Jorgito, pero pensamos que es muy posible que no sea muy grande.
No sabemos si la mamá de Jorgito es o no es atorranta, pero tiene pechos bonitos que resaltan bajo camisetas ajustadas.
No sabemos dónde Pablito clavó un clavito.
No sabemos quién es realmente Pablito, sólo sabemos que clava clavitos, pone foquitos y critica a las personas.

Cruz Saubidet®

mayo 01, 2017

NO ES PA TANTO, ¿O Sí?

En mis tiempos adolescentes, la exacerbación sexual era física y cultural. No había Internet y para mirar una película porno había que tomar demasiados recaudos desde el momento de alquilarla hasta el acto de disfrutarla. Las revistas eran de gran ayuda a la hora de la autosatisfacción, pero lo cierto es que a los catorce o quince años revista o no revista era casi lo mismo. Creo que más que provocar algún tipo de excitación sexual, el material pornográfico cumplía una función mucho más de descubrimiento anatómico y aprendizaje. Las revistas y películas nos enseñaban y a su vez nos obligaban a pensar y conversar más y más acerca de sexo.
Pero yo no quiero escribir sobre sexo, ya hay demasiado a las vueltas, yo estoy tratando de imaginar todo lo contrario.
Una vez, en medio de una charla sobre sexo llena de mentiras y exageraciones, un hombre rústico y con tatuajes en los brazos me dijo: “Yo a tu edad pensaba en tener más fuerza y no en esas cosas” En ese momento lo ignoré, pero ahora que debo tener los mismos años encima, me planteo sobre la cantidad de energía que ocupé en el sexo (mas pensado que actuado) durante mi vida, el desperdicio de horas en esos menesteres y lo que es peor lo poco que he aprendido. Porque el sexo debe ser de las actividades con más horas teóricas y prácticas y la que se aprende más lentamente.
El problema básico del sexo es que está bueno y puede ser divertido si se le suma libertad física y mental.
Pero yo tengo muchas dudas.
No estoy seguro de que la actividad sexual no esté sobre-valorada y que no sea más que la sumatoria de información, publicidad, competencia y placer en partes iguales. La información tiende a reprimirnos y controlarnos, la publicidad nos hace creer que si cogemos mucho somos mejores, la competencia nos obliga a ser buenos amantes con nuestra pareja y frente a los otros y el placer es una simple acabada y/o la satisfacción de haber proporcionado un momento agradable a nuestra pareja.
A lo largo de mi vida he dado con algunas personas indiferentes al sexo, como un estúpido no supe nutrirme de sus enseñanzas. Porque estoy convencido que una mente libre de sexo está abierta a muchas experiencias intelectuales, sociales y culturales impensadas para un personaje de instintos básicos como el que escribe, que si hubiera escuchado a aquel hombre tatuado en mi adolescencia, habría descubierto que los músculos firmes son de gran ayuda a la hora de una buena revolcada.

marzo 14, 2016

Basic Humor

A mi me hace reír el absurdo, algunos pedos también, en especial si traen consigo el efecto sorpresa.
Yo no soy gracioso, tampoco soy “gaucho” aunque mi historia campesina me familiarice con tal anomalía. Ey, vos que sos gaucho, tocate una milonga. Te toco un blues, después una cumbia, después una balada y por último y detrás de varios vinos una milonga de esas que aprendí por estar. Se aprenden muchas cosas por estar, más allá de no sentir, el cerebro y las necesidades van incorporando elementos del paisaje.
Yo nunca fui gaucho pero puedo hacer varias cosas que hacen los gauchos e incluso tocar milongas. Tampoco he sido carnicero y te puedo cortar un buen asado de una vaca entera, ni contador y te puedo asentar, analizar, balancear y presupuestar el año que viene de tu empresa. Menos he sido costurero y te puedo hacer un zurcido invisible, un ruedo o pegar un botón o diseñar una camisa. O tejer una bufanda si querés.
Jamás fui plomero ni electricista, pero con paciencia te cambio los caños de la cocina y te instalo las luces de sótano.
Pero estaba diciendo que no soy gracioso, eso es terrible para mí porque es una de las pocas cosas (además de la química orgánica) que he tratado y no me ha salido. Para ser gracioso no hay que ser una luz de inteligente, basta con un poco de suspicacia a la hora de determinar el punto en el cuerpo o en el cerebro adonde tocar para causar la risa. Puedo asegurar que ese punto no es la espalda y paro de contar. Podría ser el culo que en este caso es como la continuación carnosa de la espalda y ahí si entendería por qué los pedos me causan risa. Pero no todos los pedos me hacen reír, y casi ninguna espalda por más tatuajes que tenga.
Es muy posible que la falta de práctica sea una de las causas de mi falta de gracia. Después de once años y varios momentos incómodos y casi violentos, he decidido que el humor en inglés no es mi fuerte, más que nada porque la ansiedad que representa la expulsión de un chiste y mi impericia con el idioma me han llevado a ser agresivo por hacerme el gracioso y equivocar un “you don’t like me” por un “I dont like you” o un “Fuck yourself” por un “Behave yourself”
Últimamente, y considerando la profesión de mi cónyuge, me estoy inclinando hacia el humor de gangosos, pero todavía estoy lejos de la perfección. Me dirán discriminador, puede ser pero yo no me ofendo cuando me critican el patinaje de las erres. Antes me divertían los chistes de ciegos y sordos, pero son muy simples a mi edad como los de Jaimito.
Si tuviera que hacer un podio de temas de humor, pondría los pedos primero, los gangosos después y por último aquellos que te hacen reír desconociendo el motivo, siendo absurdos o quizás tan entupidos que superan la barrera de la comprensión más básica tales como “con vaselina no pega pero patina” Debo tener un humor básico, hasta infantil, pero eso es de las pocas cosas que valoro de mi inmadurez.





mayo 29, 2015

Stand Up de un humilde servidor. Hoy: la Risa

La risa es la reafirmación de estar pasándola bien. Cagarse de risa es reírse con liviandad estomacal, sin molestias gastrointestinales, sin apuro tal vez. A su vez es algo incontrolable, accidental, que deja oscuras secuelas y necesita de una pronta limpieza.
Es muy complicado determinar si cagarse de risa es algo positivo o negativo, aunque en mi caso suele tender a lo segundo.
Una vez, le dije a mi mujer después de una reunión con amigos, que hacia años que no me cagaba tanto de risa. Lo que fue un comentario inocente fue tomado como una agresión hacia ella; “Claro, conmigo te aburrís, te hubieras casado con Malena Pichot si querías reírte sin parar, no sé qué haces conmigo si ni siquiera te hago reír” y sigue y sigue “Debe ser horrible vivir con alguien tan apagado, ¿no?, tan embolante como yo, etc, etc….

Esos comentarios suelen dejarme en un callejón sin salida, de tres posibles reacciones y todas ellas erróneas. Puedo guardar silencio y ella dirá: “Ves que tengo razón”; puedo negar punto por punto y sonar poco creíble o puedo afirmar sus declaraciones y generar una pelea que nos mantendría enojados por varios días. ¡Ninguna sirve! Todas las posibles reacciones son una mierda, todas excepto tirarme un pedo bien fuerte y en lo posible muy oloroso y con eso cambiar el foco de atención hacia reproches mucho más sostenibles. Porque un pedo causa enojo, pero dada su esencia efímera se diluye rápidamente.  Quince años de matrimonio me han enseñado que la única forma de evitar peleas intrascendentes es tirarme pedos fuertes y olorosos. Por suerte, como buen macho que soy, siempre tengo un gas a las vueltas esperando salir y que internamente me hace cagar de risa y me libra del pecado.

diciembre 09, 2008

sobre los placeres

-No tengo plata, loco, soy pobre.

-Y llorón. No tenés plata para algunas cosas, pero sí para otras.

-Para algunos gustitos si. Pero siempre lo justo, nunca quedo satisfecho del todo.

-Dame un ejemplo.

-El vino.

-Vos sí que sos profundo.

-Nunca dije que fuera profundo. Algunos quieren tener plata para comprarse autos caros, casas, ropa. Yo no, me gustaría tener plata para gastarme mil pesos en una noche de vinos buenos.

-Si vos creciste tomando vino barato en damajuana de cinco litros.

-¡Por eso! la vida viene bien y uno disfruta lo que tiene, pero, un día, alguien te convida un vino de doscientos pesos y todo cambia. A partir de ese día, todos los vinos son una porquería.

-Sos medio pelotudo.

-No. Pelotudo me siento después, cuando empiezo a gastarme doscientos mangos para disfrutar ese vino. Igual, uno cada tanto no es tan grave. Pero tiempo después, probás uno de mil, y la vida cambia otra vez. Calculá que para comprarme uno de esos vinos, tengo que ahorrar seis meses.

-¿Compraste?

-Estuve en el sur trabajando dos meses, viste que allá te cagás de frío pero se gana mucho más. Volví en colectivo en lugar de en avión y no “la puse” todo este tiempo solo para ahorrar guita. Cuando salga de acá, voy a comprarme la botella.

-Vos, estás loco del todo.

-Los placeres, hay que dárselos en vida.

-¿Es tan bueno ese vino?

-Si me acuerdo te traigo un traguito.

-Estás loco, mil mangos en una botella de vino.

-¿Cuánto te costó ese telefonito?

-Cuatrocientos.

-¿Y me decís a mí que estoy loco?

-El teléfono me viene durando bastante más de lo que te durará esa botella.

-Sí, pero la emoción de tenerlo te debe haber durado lo mismo. Al fin de cuentas, tendrá muchos “chiches”, pero para hablar por teléfono con un aparato de treinta te sobraba.

-Puede ser. Ni vos ni yo estamos libres de vicios. Yo, la tecnología; vos, los vinos. Algunos se gastan eso o más en un polvo con una puta cara, otros se lo juegan en el casino o se tiran en un paracaídas. Tenés razón. Los placeres hay que dárselos en vida.

-Más vale, loco. Ahora me voy a tomar mi vino, tengo que aprovechar que voy a estar solo hasta las nueve.

-Nos vemos, no te olvides de traerme un traguito.


Cruz J. Saubidet®

mayo 23, 2007

TEORÍAS DE UN FABULADOR.

Las ideas vienen, fluyen y se van, la mayoría de las veces sin dejarme una conclusión satisfactoria. Eso sí, en ese momento hago uso de ellas y esas insostenibles afirmaciones pueden hacer de una conversación tediosa un momento digno de mención en charlas posteriores. Por eso debo recordar cada charla que he mantenido para no caer en una contradicción tras otra y ser considerado como lo que soy: un gran fabulador.
Estoy conciente de que ese defecto no se trata de un problema psíquico ni se ha desencadenado por efecto de situaciones conflictivas de mi vida, simplemente es genético, mi madre es así y mi abuela materna podría decirse que era la mejor.
Me resulta cómico observar a mi mujer cuando hago mis exposiciones extensas y detalladas sobre cualquier tema, su mirada es la misma que hace mi padre cuando mi madre arremete y es posible que mi abuelo, al que no conocí, hiciese la misma volada de ojos.
Los temas son infinitos:
Una charla sobre los chinos de Flushing puede desencadenar una teoría sobre las relaciones interraciales oriental-occidental. Ahí gano el foco de la discusión y aseguro sin dar cabida al error que no se trata de que los norteamericanos busquen una geisha de amante sino que, dadas las pequeñas proporciones peneanas de los hombres orientales, son ellas las que buscan individuos mejores dotados que las satisfagan. Y como la naturaleza es sabia pero no inconsciente, difícil es encontrar una pareja mujer oriental-hombre afro americano, porque caeríamos en la historia de la hormiga y el elefante.
En el caso de las chicas occidentales, por la misma razón, es improbable que las veamos del brazo de un oriental.
Hasta ahí bien, pero pasó que me invitaron a una fiesta y en ella me encontré con tres japoneses del brazo de chicas occidentales, incluso una era afroamericana. Deben ser millonarios pensé, pero los muchachos vivían en Queens y estudiaban en un college de tercera categoría. Mi teoría dio por el suelo y ya debo descartarla de toda reunión, incluso cambiar de tema si los que la escucharon comentan sobre ella.
El problema de la inmigración en EEUU me ha incitado a promulgar varias teorías que, desgraciadamente, aun no fueron dadas contra el piso por la realidad. Hace más de un año, yo aseguraba que todo seguiría igual o peor, que los políticos yanquis no moverían dedo alguno por regularizar la situación de millones por una sencilla razón: Les conviene dejar las cosas como están. Un país como este necesita gente que no ahorre, que siempre esté endeudada y que gaste, que gaste todo lo que tiene. Trataron de refutarme con el tema de las remesas enviadas por la diáspora mes a mes, pero así y todo, vivir acá no es gratis y el inmigrante se ve tentado rápidamente a consumir, consumir y consumir.
Desde el momento que le permiten al inmigrante indocumentado pagar sus impuestos y registrarse en el IRS sin que los datos se crucen con la migra, caemos en la cuenta que por bastante tiempo la cosa seguirá como está.
Le tiran algún hueso cada tanto para dejarlos tranquilos. El año pasado permitieron las marchas sin represión, este año, a pesar de ser muchísimos menos, ya les pegaron un poquito, el año que viene, los pocos que se animen a manifestar, van a correr serios riesgos de deportación.
Este país necesita de los indocumentados para poder seguir creciendo con mano de obra barata, muy pocos oriundos de aquí trabajarían por 6 o 7 dólares la hora, les conviene el seguro de desempleo.
Así y todo, creo que en el 2009 o el 2010 va a haber una reforma migratoria, eso después de tener la frontera bien cerrada y protegida.
Muchas de mis teorías producen en mucha gente una antipatía hacia mi persona que por el momento no me cuesta ignorar.
Cuando hablo de religión y considero que todas las religiones son un invento y que han utilizado a Dios como motivo y excusa de cuanta cagada se ha hecho en el mundo, muchos me miran con desprecio.
Cuando aseguro que todos lo cantantes, actores u otras personas que pregonan salvar a la naturaleza y al mundo son unos “chantas” que solo buscan prensa, algunos me insultan, incluso a mí me hace feo pensar así.
Cuando descreo de todos los gobernantes porque considero que su llegada al poder se debió sin duda a un entramado de pecados y transas, la mayoría de la gente me mira con lástima y me aseguran que nunca seré feliz.
Mi teoría sobre el sexo y la comida como únicos movilizadores de la raza humana (ver teoría) ha tratado de ser refutada, hasta el momento sin mucho éxito.
Cuando aseguro que el machismo existe porque es un invento de las mujeres que prefieren una vida con menos sobresaltos, muchas me escupen y aseguran que no es verdad, eso sí, prefieren a su lado a un hombre de carácter. Incluso no me creen cuando aseguro que el orgasmo masculino no es gran cosa si no esta acompañado de la satisfacción de haberle brindado otro a la pareja.
Las teorías son muchas, a veces me asusto al encontrarme parecido a Lord Henry, aquel personaje de Oscar Wilde que llenó la cabeza de ideas a Dorian Gray, por suerte, mis interlocutores no me toman tan en serio.

Cruz J. Saubidet®
Tags Technorati:
Tags Blogalaxia:

mayo 13, 2007

Apuntes contradictorios sobre el Día de las madres.

Para estas fechas la frase típica es “todos los días deberían ser el día de la madre”. Está bien, pero tampoco es para hacer un “tango” de una actividad tan común entre las mujeres del mundo. También he escuchado “A mi madre le debo tanto...” No!! ¡No le debés tanto!, ella te trajo al mundo y era su responsabilidad cuidarte (junto con tu padre si existiera) hasta que lo pudieras hacer solo o sola. Cuando tengas hijos vas a ver que nunca se te pasará por la cabeza cobrarle los desvelos, los caprichos, la falta de intimidad, los gastos de la academia de música, gimnasia, colegios o las galletitas Oreo.
No sentirás que tu hijo está en deuda contigo porque los hijos tienen de sus padres la incondicionalidad y por eso no importa si son drogadictos, de malos hábitos, peleadores, malos estudiantes, consiguieron pareja de su mismo sexo, etc.; el amor de sus padres siempre lo tendrán.
A veces me pregunto si extraño a mi madre, me respondo que sería lindo conversar un rato.
CJS in NYC publ. hace un año...

Nunca fui un hijo agradecido, no creo que los hijos en general lo sean, todo lo bueno que hacen los padres no es tenido muy en cuenta a la hora de los reconocimientos. Las cosas feas sí, esas se mantienen siempre latentes a la espera de la primera oportunidad para ser usadas de arma mortal. Se clavan sin anestesia, en el momento más inapropiado y no generan una gran culpa. Los padres siempre están en deuda con nosotros, hagan lo que hagan siempre va a ser poco, los favores de su parte no son favores, estrictamente son hechos imprescindibles que no merecen reconocimiento. No pueden equivocarse sin que su error sea gigantesco y garrafal, no pueden dudar porque necesitamos su seguridad, no pueden llorar porque los desprotegidos somos los hijos y ellos nos deben cuidar, no pueden divertirse porque nosotros siempre debemos estar más contentos que ellos, su intimidad debe depender de nuestra autorización. El despotismo que aplicamos a nuestros padres debería ser penado por la ley, no existe justificación.

Miseriedad® Cruz J. Saubidet 2005


mayo 07, 2007

Los hombres somos animales escatológicos ¿Cuál es el problema?

Cuando los hombres hacemos pipí, escupimos. Pero no se trata de una salivación cualquiera, la función de esa escupida es encontrar el triunfo en un acto simple. Los hombres buscamos ese tipo de laurel en muchas pequeñas cosas, estamos plagados de nimias acciones que implican una competencia constante con nosotros mismos y los triunfos son casi secretos.
Los hombres escupimos cuando hacemos pipí porque juntar nuestra saliva con el chorro de orina y hacer de esos dos elementos corporales uno solo significa mucho más de lo que cualquier mujer llegue a entender jamás.

Los hombres nos tiramos pedos y los disfrutamos. En nuestro cerebro llevamos un ranking inconsciente de nuestros mejores flatos y consideramos maravilloso descubrir que el pedo de esta mañana ha llegado al puesto número uno. Los pedos causan gracia a los hombres, no hay explicación para eso pero es así, somos capaces de ponderar un pedo ajeno por su duración, timbre o tono.
Un solo pedo puede modificar la crítica hacia una película, por ejemplo, la escena de “Click” donde Adam Sandler se espeta sobre el escritorio del jefe tres largas y sonoras flatulencias, salva la película del tedio; y la escena de los cowboys haciendo un concierto en “locura en el oeste” (Blazing Saddles) de Mel Brooks me ha quedado grabada el la memoria como una de las maravillas del cine.
El eructo (¿erupto?, en cambio, es considerado un arte menor para los hombres, quizás por lo sencillo y fácil de provocar que nos resulta.
Ciertas partes de nuestro cuerpo generan olores particulares y deliciosos solamente para nosotros, pero detallarlos es una tarea imposible sin caer el la demagogia.
Por último, una acción inherente a “casi” todos los hombres es rascarse, centrando el ir y venir de las uñas en la zona testicular. La frase típica ante tal situación es: ¡Bañate, sucio! Groso error de la platea femenina, la “rascada de bolas” no tiene nada que ver con el aseo personal. Algún día las mujeres entenderán que pica, porque pica, no hay explicación posible. Incluso no siempre es picazón lo que lleva a la manipulación de las partes, muchas veces se realiza con la única función de poner un poco de orden lo que por distintos movimientos no se encuentra en el lugar correcto.
Hay muchos ejemplos masculinos sobre acciones escatológicas, pero por ser lunes, temprano y por tener que trabajar voy a dejar aquí mi informe. Acepto nuevas sugerencias para presentar algún día una tesis sociológica sobre el tema.
Cruz J. Saubidet®
Tags technorati:
Tags Blogalaxia:

febrero 09, 2007

La música calma las fieras (solo a veces)


Cada vez que recorro el camino desde el enojo a la calma, me pregunto si mi cerebro tiene una válvula que permite despejar la cabeza cuando está colmada de ira. En general me enojo poco a poco, despacito y sin darme cuenta al principio aunque después la misma irritación se auto potencia y me cambia la cara, el humor y el ánimo.

No me gusta estar enojado, y menos aun soporto el silencio de la persona con la cual me enojo, la falta de palabras en esos casos me provoca la sensación de desinterés hacia mí disgusto, y este sigue creciendo.

Muchas veces me enojo estando solo. No me sirve de catarsis pegarle a las paredes, gritar, bailar ni llorar. Me calma un poco la música, escucharla o tocarla, pero invariablemente obedeciendo al deseo del tipo de música que mí enojo necesita. No siempre doy en el blanco, a veces mi alteración me pide escuchar el CD “Utopía” de Serrat y yo pongo en su lugar “Animals” de Pink Floyd, entonces mi cabeza tiende a explotar y la ira sigue acumulándose generándome un estado mental catastrófico. En esos casos sé que no debo traspasar la puerta de mi casa, una mirada en el ascensor puede provocar que de mi boca salgan palabras inapropiadas y generar momentos innecesarios de violencia.

Muchas veces no tengo idea que fue lo que provocó la cólera, pero con el tiempo puedo detectar el motivo en relación a la música que utilizo para despejarla.

  • Cuando la cabeza me pide con urgencia a Norah Jones, sin duda se trata de una pelea o mala actitud con mi esposa.
  • Si mi necesidad me lleva por los carriles de autores como Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Jorge Drexler, Serrat, Caetano Veloso, Jaime Ross o Atahualpa Yupanqui; no hay dudas que mi dificultad proviene de las letras y hay algo que no me gusta en mis escritos.
  • En el caso de que fuera mi hija la causante de mi ataque, con celeridad debo escuchar Shakira, Bersuit Vergarabat, Los auténticos decadentes o un compilado de música clásica.
  • El enojo por ansiedad, solo lo calmo con Zitarrosa, José Larralde, Eduardo Falú, Sting o La oreja de van gogh.
  • Ante el disgusto con un amigo si o si debo escuchar Charly García o Fito Páez.
  • Los problemas financieros debo repararlos con Pink Floyd, solo funciona con ese tipo de enojos, en el resto es contraproducente.
  • Mis iras de tráfico atascado se calman con Javier Calamaro, Rubén Rada o U2.
  • A veces la melancolía y el enojo se fusionan en sensaciones indefinidas, en esos casos nada mejor que Ana Belén, Los Piojos, Kevin Johansen o Paco de Lucía.

A la vez hay músicos que solo sirven para cuando uno está de muy buen humor y escucharlos en otra situación suelen ser nocivos para con el estado anímico.

  • Maná, Baglietto, Cramberries, Julio Iglesias, Nirvana y los Pericos deben ser escuchados con cuidado porque son capaces de transformar una pavada en un enojo de los grandes.
  • El regaetón y la bachata, sin importar el momento, me ponen de mal humor.
  • La salsa, cuando uno está cansado, provoca malestar de cabeza y cuello.
  • Leon Gieco, Los redonditos de Ricota, Divididos, Los Beatles, Sumo, Virus, Santana, UB40, Guns&Roses, Aerosmith y The Cure en sí no me hacen mal, solo cuando me pongo a pensar por que razón alguna vez me gustaron tanto.

La música ayuda a calmar la fiera que llevo dentro, crear esta lista me ha llevado años y nunca se completará, como tampoco se completarán los motivos que generan mis enojos.

Escuchando Sabina, con un cigarrillo en la boca y el mate medio lavado, soy conciente de la pobreza de este escrito. Queselevacer!!

Cruz J. Saubidet®

Tags Blogalaxia:

Tags Technorati:

enero 09, 2007

Conclusiones modelo 2006


Ya hace unos días que empezó el ansiado 2007 y yo no he escrito mucho al respecto del año que pasó. Como no quiero caer en lugares comunes haciendo un racconto de hechos puntuales y trascendentes, he optado por enumerar algunas conclusiones que me dejó el año pisado. También me he hecho preguntas, aunque solo colocaré aquellas que nadie ha podido responderme de manera convincente.

*La tristeza es igual al enojo, en otras palabras, es el enojo con uno mismo por no estar contento.
*Sin lugar a duda el sexo y la comida manejan el universo. Ver teoría.
*Es mucho más fácil mantener económicamente que afectivamente.
*Los hijos crecen y se vuelven independientes, primero de pensamiento, después vendrá el resto. ¡Y pensar que uno trató de inculcarles la libertad de discernimiento!
*Las casualidades existen, si no fuera así viviría asustado.
*La política es el ámbito más sucio de la sociedad, pero es apasionante andar entre la basura.
*Los medios transformaron (o fueron cómplices de transformar) la resistencia en Irak en guerra civil.
*Latinoamérica no tiende a la izquierda, ahora se ataja un poco las trompadas del poder.
*Los líderes populares nunca son buena gente.
*Argentina es mí país, pero me gusta estar lejos.
*La computadora es mi mejor amiga, pero mi peor consejera.
*La familia es maravillosa.
*Escribir un blog es una buena terapia.
*Los chistes populares son los mismos en todo el mundo.
*“Los Sopranos” es la mejor serie, aunque “Lost” logró atraparme. Ah, traducidas al español son mucho peores. En Argentina: “Hermanos y detectives”
*A partir de los 33, para echarse 3, deben ser más de 2.

Preguntas sin respuesta:
*¿Hasta que edad deben mantenerse vivos Papa Noel, los reyes, el conejo de pascua, el ratón Pérez?
*¿Qué hace a las personas alejarse? O ¿Qué es lo que me hace alejar de algunas personas?
*¿Por qué la memoria transforma los malos momentos en no tan malos?
*¿Se puede creer en los medios de comunicación?
*¿Es la Fe un medio para encontrar la felicidad?
*¿Existe el cyber amor?
*¿Cuántas malas decisiones tomé?

Cruz J. Saubidet®



enero 02, 2007

DIALOGOS DE AÑO NUEVO (entre el alcohol y el tedio)

Para estas fiestas que por suerte pasaron me comuniqué con mucha gente que quiero mucho, la mayoría de las charlas rondaron la lógica de estas fechas aunque algunas se matizaron de las personalidades de los receptores.
Empezó el 2007 y me pregunto si no es el momento de conseguir nuevos amigos, aunque hilando fino, los que tengo están bien.

-¡Feliz año nuevo papi!
-¡Te acordaste de los pobres Crucito! ¿Cómo andás?
-Muy bien (mentí) ni siquiera con frío.
-Acá estamos cagados de calor, no se aguanta.
-Has visto, hasta en eso andamos a contramano. ¿Qué novedad?
-Este año no voy a tener hijos.
-¿Que pasa? ¿No se te para más?
-No, sigue bien el amigo, la que no crece hace rato es la billetera.
-Seguís llorón como siempre, pero yo te quiero igual.
-Me quedo tranquilo entonces ¿Cuándo venís?
-Si Dios quiere en julio o agosto.
-Buenísimo, así tengo novedades.
-Por eso voy poco, para que viajar más y contar las mismas historias, ¿vos cuando venís?
-Esta década me voy a quedar con las ganas, posiblemente después del 2010.
-Bárbaro, te voy preparando el dormitorio.
-Gracias querido, vos sos un amigo.
-Por eso te llamo, bueno, un abrazo grande, pasala bien y no te olvides que hay que empezar el año con sexo, y comida también, pero con una buena revolcada.
-Me acordaré de vos en ese momento.
-Dejá nomás, no creo que logres mucho si me recordás.
-Es cierto, tus bigotes no me exitan mucho.
-Mas vale así, che loco, te quiero mucho.
-Yo tambien Crucillo, suerte en el 2007, saludos a tu familia.
-¡Lo mismo a la tuya! Chau.
* * * * * * * *
-¿Hay orgía?
-No.
-¿Fiesta?
-No.
-¿Entonces?
-Nada, ¡feliz año nuevo!
-Ah, bueno, nos vemos el año que viene, feliz año.
-Sí, ¡un beso grande!
-Otro para ti Cruz.
* * * * * * * *
-¿Como andas?
-Bien buey, tu como estás.
-¡Como las flores! Deseoso de que todo esto termine. ¿Te vas para el Bronx?
-Sí, al rato salgo, ah, te iba a llamar para que me acompañes a comprar la laptop.
-¡Sos un hijo de puta! Te llamo para saludarte y me querés usar de asesor informático, ¡andá a cagar!
-Calma Cruz, feliz año nuevo también, estuve viendo una Mac que si te parece la voy a comprar.
-Bueno mexicano culiau, decí que te tengo cariño, si no te mando a la mierda. Hablamos en el 2007.
-Claro, pásala bien.
-Vos también, hablamos.
* * * * * * * *
-¡Madre! Desde noviembre que no hablábamos.
-¡Feliz navidad y año nuevo!
-¿Como están? ¿La pasaron bien?
-Muy bien, anoche fuimos a comer a........... Y estuvimos con....... la pasamos muy bien.
-Me alegro, nosotros la pasamos lindo también. ¿Cómo anda mi padre?
-¡Muy bien! ¿Te llegó el libro?
-¡De tu parte no llegó nada!
-Ya sé, te lo mandó tu hermana, pero yo leí dos veces antes de mandártelo.
-¿Y? ¿Que te pareció?
-Espero dejar de fumar de una vez por todas.
-Está bien, yo creo que lo dejaré para más adelante, justo ahora tengo cinco cartones de puchos en la mesa de luz.
-Bueno, pero después dejá de fumar, ¿te imaginás lo sanos que vamos a ser?
-Si descartamos la salud mental vamos a andar bárbaro.
-¿Te pasa algo Cruz?
-No, lo decía por vos, ¡jajaja!
-No me asustes con la locura, que en la familia ya tenemos bastante.
-No te preocupes, calculo que el cerebro me va a aguantar un año más.
-Si dejas de fumar capáz que dura cinco.
-Puede ser.
...............................
-Un beso madre, ¡nos vemos!
-Un beso, para vos y tus chicas, te paso con tu padre.......
* * * * * * * *
-¿Lo habrán ahorcado a Saddam o habrán puesto un maniquí?
-Sos un desconfiado hijounagranputa Cruz, así nunca vas a ser feliz.
-Que le voy a hacer, yo desconfió, ¡ah! ¡Feliz año nuevo!
-¡Igualmente para vos! ¿De verdad pensás que pusieron un maniquí?
-Ni idea, no he visto televisión, pero me parece demasiado fácil para ser cierto, a parte no se gana nada matando a Saddam, creo que es más lo que se pierde.
-Pero Irak tiene un gobierno independiente.
-Claro, independiente con ejercito prestado, ¡dejame de joder! Para colmo ahora le llaman guerra civil a la resistencia anti yanqui.
-Si vos lo decís, yo te creo.
-No seas boludo, más vale no me creas nada.
-¿Ok, nos juntamos en el 2007?
-Cuando así lo dispongas, yo soy carne dispuesta para el alcohol y la charla.
-Te llamo Saubidet, saludos.
-Un abrazo.

Cruz J. Saubidet®


diciembre 12, 2006

Reciclaje de mejunjes azules (III)

NAPOLEON:
“Vestime despacio porque estoy apurada” me dijo esta mañana mi hija mientras el reloj marcaba la hora de su ingreso a la escuela y yo la apuraba, ¿quién decía eso papá?

PINOCHET:
Parece que se murió nomás. Tanto hacerse el enfermo para zafar de los juicios, terminó siendo cierto. Chile es un país muy raro. Por suerte se descubrió que además de asesino fue ladrón porque lo primero había quedado en el olvido de muchos.

CUMPLEAÑOS:
Debe ser difícil cumplir 40 años, pero debe ser mucho peor que nuestro hijo los cumpla, ¡Pongámonos en el lugar de nuestros padres!

DESGARROS:
Quizás de tantos desgarros la vida me ha endurecido, pero esos mismos desgarros son los que transforman los lugares lejanos en el tiempo, en platónicos.
La nostalgia siempre está, pero la posibilidad de cambiarla por desilusión no siempre es un buen negocio.

CORDILLERA:
Los pozos de aire de la cordillera se empecinaron en movilizar mi estómago desde el tobillo hasta la garganta, al principio estaba aterrado, pero luego del quinto y considerando que morir no podía ser tan malo, los tomé como un juego, una montaña rusa fascinante que podía seguir de largo en las curvas. (De mi viaje en Hércules sobre la cordillera boliviana)

AZAR

La mayoría de mis aciertos fueron azarosos, en cambio mis errores fueron decisiones muy meditadas.

SOBRE EL FOLKLORE (del malo):
La radio ofrecía folclore del malo para quien quiera sufrir, también parecían sufrir los cantantes tan tristes, tan abandonados, tan pobres, con patrones tan malos, con hijos tan hambrientos, con perros tal fieles, con vacas tan ajenas, con orgullos tan grandes, con corajes tan valientes, con cuchillos tan filosos, con mujeres tan infieles, con amores tan al pedo, con olores tan a campo, con metáforas tan usadas, etc., etc.

Cruz J. Saubidet®




diciembre 08, 2006

MANUAL DE COCINA DE UN MARIDO APURADO. (Recetas de cocina incluidas)

Cocinar para una familia es agradable, lo terrible es decidir que cocinar cada día. Hace tres años que pesa esto sobre mis espaldas y hasta el momento no veo signos de desnutrición.

Creo que los argentinos somos vagos en aspectos culinarios, ¿qué podemos esperar de un país donde el bife de chorizo o el asado son las comidas más famosas?

Hacer un bife no requiere demasiado, en todo caso le cedemos la responsabilidad al carnicero, o al productor ganadero que alimentó el bovino con los mejores pastos. Nuestro trabajo es cocinarlo bien aunque cocinar bien un bife no es una ciencia oculta para nadie, luego lo acompañamos con una ensaladita de lechuga y tomate que solo se trata de cortar, poner en la ensaladera y condimentar; o un puré o papas fritas; y listo; se acabó, la comida típica argentina está lista para el que la quiera saborear.

¿Y el asado? ¡Más ceremonia que arte! Que si se hace con carbón, con leña, que la costilla para arriba o para abajo, que las achuras, que lento, que rápido, que jugoso, que cocido. Y después, una vez más la ensalada, las papas y listo.

¿Y las milanesas? ¡Las milanesas, un ejemplo de elaboración! Carne cortada fina, huevo con algún condimento, la carne adentro y luego cubierta de pan rayado. Después a la sartén con aceite hirviendo o al horno si quieren hacerse los sanos y ya está, claro que no puede faltar la ensaladita, el puré o las papas fritas. ¡Pero que ricas!

Comida argentina. Algunos me dirán que el locro lleva elaboración, yo les contesto ¿quién come locro en estos días? ¿Y el puchero? El puchero es hervir carnes y verduras y condimentarlas un poco, no van a llamar a eso cocinar.

En Argentina la gente se conforma con un plato, puede servirse dos, tres o más veces, pero con un plato le es suficiente.

La sopa, imprescindible tiempo atrás como primer plato, ha perdido la popularidad, es una lástima porque una buena sopita despeja la ansiedad y permite disfrutar con parcimonia el plato principal. Además es muy fácil de hacer, solo se trata de... LEER COMPLETO

Cruz Joaquín Saubidet®


noviembre 27, 2006

Manuales CJS: EJERCICIO LITERARIO: DE UN TIRÓN.

Aquí la improvisación es lo que importa, la idea es tomar aire y empezar a escribir sin pausa, al mediar la carilla comenzar a declinar hacia el epílogo, lentamente, permitiendo al menos una situación más de conflicto a la obra.
La extensión, en lo posible no debiera superar la carilla y media. Como recompensa al trabajo realizado, se permite UN repaso genera y una ligera corrección, aunque no debe extenderse mucho pues la obra perdería su carácter primario, o sea “de un tirón”.
Buen ejercicio para cuando las musas andan de viaje o cuando el deseo de escribir se ve truncado por la falta de ideas satisfactorias.

UN EJEMPLO:
Las cosas no son como parecen dijo una doña recién casada con un vendedor de amuletos recuperados de una demolición en el centro de Tegucigalpa.
Otra señora que por ahí pasaba reconoció la frase como propia y tomó de los pelos a la primera que defendiéndose a golpes de puños gritaba a los cuatro vientos que la frase era propia. Sin saber que ocurría realmente, un señor vestido de traje blanco y con sombrero “panamá” se interpuso entre ambas y dijo “a ver señoras, que mierda está pasando”. Un reloj de oro y posiblemente de buena marca se asomaba desde su muñeca y un muchachito de unos quince años que observaba el espectáculo púgil con admiración decidió que era el momento de hacerse el día. Aprovechando la desconcentración del hombre de blanco, con la destreza ganada en sus años de callejero y sin que el dueño percibiera molestia alguna, desprendió la joya y adueñose de ella.
Las mujeres continuaban enfundadas en el resentimiento y el hombre debía esforzarse por mantenerlas lejos del alcance de una sobre la otra.
El muchacho como si tal cosa se colocó en la ronda de curiosos del espectáculo a la espera de que las defensas del hombre de blanco cedieran y las dos mujeres volviesen a trenzarse.
La primera señora, que a esa altura del conflicto enseñaba al público una manga de su camisa desprendida y una herida en la frente, detuvo sus efluvios de violencia por unos segundos dando una tregua a los esfuerzos sobrehumanos que realizaba el mediador. La otra, que poseía entre sus encantos un culo de antología y unos pechos redondos y grandes poco acordes con su torso diminuto, no entendía el motivo de su furia, así y todo no la detenía e incluso la acrecentaba en cada golpe propinado o recibido. Las cosas no son como parecen, esta señora se metió conmigo de la peor manera, pensaba, quien la mandó a hacer referencia de mis preciosas tetas que sus buenos dólares costaron. Son como parecen, son redondas y parecen redondas, son grandes y parecen grandes, tal vez lo único que parecen y no son sea tibias, pero eso es algo mío y con suerte del que me las sobe que aunque frías puede degustarlas como mejor le parezca.
La ronda de curiosos ya era de tres filas, la batalla era todo un éxito y hasta el señor de traje blanco, que alguna vez había soñado con las “tablas” antes de dedicarse a negocios con sustancias prohibidas, supuso que su papel era detestado por el público. Eso casi era cierto, quizás un diez porciento de los espectadores esperaba la calma, pero el resto ansiaba ver un poco más. Ni la señora era tan vieja ni la tetona era tan joven, la lucha prometía ser pareja.
Las cosas no son como parecen seguía pensando la esposa del vendedor que tampoco entendía las razones de la lucha pero un sabor dulce de energía la impulsaba a no detenerse. El hombre del traje blanco comprendió el pedido del público y soltó a ambas. Para su sorpresa las dos quedaron inmóviles, eso era muy malo para el público, por lo que el devenido en árbitro les sugirió se dieran la mano y explicaran el motivo de la pelotera. Fueron suficientes esas palabras para que la una saltara sobre la otra y la lucha se reiniciara. La doña tomó de los pelos a la exuberante mientras esta golpeaba en el estómago a su contraria, rodaron por el piso, se patearon, mordieron. En un momento las tetas fabricadas quedaron a la intemperie, entonces, la pechugona, desgarró la camisa de su rival para dejar ambos torsos descubiertos. El público saltaba de emoción, incluso el ladrón organizaba cantos de apoyo a una u otra mientras revoleaba un pulóver desgastado.
El primer grito de alarma lo espetó la mayor luego de un rodillazo recibido en las costillas, a eso siguió el grito de su contrincante a encontrarse con la nariz rota y sangrante. Ambas quedaron desparramadas, una junto a la otra, doloridas y sangrantes. Se miraron, miraron al hombre de traje blanco e hicieron una vista panorámica del público.
Se miraron de nuevo y esta vez se sonrieron, una extendió la mano, la otra la tomó y la presionó con sus dedos sucios.
-Tenía razón, las cosas no son como parecen- No se sabe cual de las dos lo dijo, ya poco importaba; el público se había retirado y el árbitro las invitó a comer. Tambaleándose, caminaron con rumbo a algún lugar, las cosas no eran como parecían pero estaba bien así.
¡DIVIERTANSE!
Cruz Joaquín Saubidet®

octubre 24, 2006

EN HONOR AL CONSUMO AMERICANO


La revista Time, en honor a los 300 millones de habitantes que pueblan USA, ha sacado en su última edición una serie de estadísticas interesantes acerca de la población.

Lo que más me llamó la atención de la nota de muchas páginas y números, son los datos sobre el consumo. Sin duda en Estados Unidos se consume más que en cualquier parte del mundo, pero por si quedaban dudas ahí va un listado de algunos productos que se venden POR DIA en EEUU:

Lata de cerveza Bud Light 35.079.448

Porsche 911s 34

Muñecas Barbie 150.000

Notebook Dell 20.826

Apple iPods 88.163

Condón Ultra thin Trojan 123.287

Lata de Pepsi 50.051.507

Whopper Burger King 2.400.000

Dona Krispy Kreme 1.900.000

Carton 2L Tropicana Jugo Naranja 234.586

Paquete pañales Pampers 300.000

Bolsa de comida gatos Whiskas 24.657

Toyota Camry 4-C LEs 628

Fuente: Revista Time®

Hay mas estadísticas para todos los gustos, entre ellas figura que los hispanos somos 44.2 millones mientras que los afro americanos son 38.3. A la vez que los nacimientos de hispanos llevan la delantera con casi 3 hijos por mujer de entre 15 y 44 años. Por lo que la brecha se seguirá agrandando.

Cruz Joaquín Saubidet®


octubre 02, 2006

Conversación inter-religiosa y el problema de la soberbia de la Fe.

No soy una persona religiosa, mi caso se trata de una fuerte falta de Fe. He tratado de sentir alguna pasión mística, pero no lo he logrado y desde hace una década dejé de intentarlo.

Creo en un Dios indefinible e incategorizable que de cierta manera maneja los hilos del universo, pero no comulgo con dogma alguno a la hora de exteriorizar mis sentimientos al respecto. He envidiado muchas veces a ciertas personas a las que la religión logra cubrirle una parte importante de su felicidad, pero no he querido siquiera imitarlas pues soy pragmático ante todo. Podría decir que los comprendo pero no los entiendo, o simplemente “allá ellos, acá yo”

Judíos, católicos, musulmanes, cristianos; comparten un dios único y fuente de toda sabiduría, pero los matices a la hora de estar en buena relación con él, cambian demasiado para mi gusto.

Mi sensación es que las religiones son sumamente útiles a la hora de manejar masas humanas y a lo largo de la historia han sido “utilizadas” en función de propósitos que nada tienen que ver con ella.

En estos tiempos, en los que los dichos de un líder religioso producen hechos de violencia de magnitudes entre los seguidores de otra religión, o que una religión incita a una guerra contra una parte del mundo que piensa diferente, simplemente me preocupo y trato de interpretar los porques. Hay muchos motivos históricos, territoriales, económicos; puedo estar acuerdo o no con ellos, pero me parece que mí idea de dios no tiene nada que ver con lo que pasa.

Aquí abajo el diálogo:
Esto fue nada más que un ejercicio de comunicación, debí abstraerme de cualquier pasión religiosa y elaborar 3 personajes apasionados. Como conclusión, los tres resultaron antipáticos y con muy poco que ofrecer. ¡toque aquí para acceder!



Cruz Joaquin Saubidet®


septiembre 22, 2006

El que busca significados encuentra historias.

El 17 de enero de 1939, nació en un lugar cercano a lo que hoy es Montañita, Ecuador, el filósofo Rodolfo Martín Gómez y Zapata.
Poco se ha dicho de este hombre, incluso colocando su nombre en Google nada aparece, pero fue él el inventor de la teoría de la relatividad a escala humana.
Es cierto que Einstein ya había teorizado sobre el tema, e incluso se mandó sus buenas cagadas con lo “relativa” que suponía la bomba atómica, pero Paco Gómez sin quererlo siquiera consiguió que su teoría traspasase más fronteras que las de Albert y que llegara a oídos de las mentes menos avezadas.
Como buscador del origen de las frases, me encontraba tres meses atrás en Quito inspeccionando una frase en latín descubierta en la Catedral de la ciudad, aunque escondida detrás de un matafuego, la cita decía: “non-cogerum-previum-casorium” y la supuse el onceavo mandamiento. Al no encontrar ayuda al respecto en la curia ecuatoriana, decidí viajar al Vaticano, no sin antes recorrer la ciudad y conocer un poco a su gente. Como sabrán, la economía de este pequeño país está dolarizada; de la misma manera, los graffitis de las paredes suelen estar escritos en inglés. Eso me dio mucha tristeza, hasta que descubrí que se trataba de un grupo de graffiteros europeos instalados en la ciudad de Montañita, que luego de haber sido deportados de USA por escribir leyendas en los trenes de Nueva York, descubrieron que era Quito la única ciudad latinoamericana en donde escribir en las paredes no estaba penado por la ley. Eso me lo contó una vendedora ambulante en la plaza de la Independencia que solía venderles sándwiches cuando venían de excursión a la capital. Ella me aseguró que las iniciales correspondían al jefe de la organización.
El grupo en cuestión hace dibujos interesantes rematados con una frase. Y lo firman “RMGyZ” Me llamó la atención una que decía “Always, some ass will bleed. RMGyZ”
Yo conocía esa frase, en un principio solo me sonaba en el subconsciente, pero al rato recordé que solía usarla en muchas ocasiones, no igual, pero de un significado equivalente. Sin dudarlo un instante me fui hacia Montañita en busca del inventor de aquella maravilla y, ya que estaba, de los propagadores de aquellas ideas.
Me instalé en un hotelito y dediqué el primer día a recorrer las preciosas playas, había en ese momento un campeonato de surf y me sentí un poquito en California.
Al día siguiente pregunté a media ciudad si conocían a un grupo de europeos, todos me afirmaban que había muchos grupos de europeos, algunos tenían hoteles, restoranes o cantinas en la playa, pero nadie conocía las iniciales. Cuando estaba por desertar e irme a Guayaquil, observé en un paredón las iniciales y una flecha indicando el sur. Hacia allí caminé hasta una casa antigua rodeada de mesas y sillas. El restorán se llamaba RMGyZ y era atendido por europeos rubios y flacos. Sin dudarlo me senté y pedí una cerveza. Ante mi consulta, el europeo, me dijo: son las iniciales de don Paco, un escritor y pensador que vive aquí.
Pedí verlo y al rato un señor desaliñado, con barba de días y ropa de hilo se sentó junto a mí. Le expliqué el motivo de mi visita y me dijo: Nos necesitamos el uno al otro, yo invento las frases y luego tú las estudias. Me contó que sus frases trascendían las fronteras y que el boca a boca era el método más efectivo. El había inventado la famosa “este año mato mil” en referencia a los dictadores latinos pero se había popularizado en los ochenta como referente al éxito. “Deberá pasar mucho agua bajo el puente” fue en referencia a una obra proyectada que demoró tanto que el arroyo por sobre el que se construía el puente se secó antes de inaugurarla. Luego fue usada de diferentes formas. Me nombró varias frases conocidas y cada una de ellas estaba distante de la metáfora.
-Todo puede transformarse en metáfora amigo, solo hay que dejar que el tiempo y las situaciones se encarguen, uno puede decir: “cada árbol depende de su raíz” y la simpleza de esa frase de naturaleza empírica puede tomar matices hasta filosóficos, la inducción y la deducción fueron creadas para eso.
Charlamos hasta entrada la noche y llegó el momento de hablar de la primera frase que había leído en inglés, confirmé que la traducción era: “De algún culo va a salir sangre” Le pregunté si la había creado pensando que en la vida, que los problemas siempre suelen tener una solución y solo se trataba de encontrarla. Entre risas me dijo que sí, más o menos significaba eso, pero la frase era de su madre cuando cocinaba más picante que lo normal.
Cruz Joaquín Saubidet®


julio 08, 2006

Manual absurdo para matrimonios felices.


Desde los anales de la historia, y por que no la prehistoria, los seres humanos han tendido a unir sus vidas. Si bien la tradición se ha encargado de delinear esas uniones como hombre-mujer, la modernidad y las puertas destrabadas de los closets, han desmarcado esa dupla para extenderla hacia la igualdad genérica, a los tríos y hasta la incorporación de animalitos, aparatos robóticos y otros aditamentos a la hora de la conformación de vidas en común.
Pero el matrimonio, o casamiento, entre dos personas de diferente sexo es el tema que nos ocupará la atención el día de hoy.

Comenzaré con el desmembramiento de dichas palabras:
-Matri- monio (en criollo: matriz-moño). Científicos, psicólogos y filósofos han demostrado que no hay lugar más cómodo y sereno que la matriz materna. Hacia allí imaginan que regresan aquellos que contraen nupcias. Moño es una analogía hacia la actitud de los familiares directos de los futuros cónyuges, “te la/lo entrego con un moño” o sea “no me lo/la devuelvas en mucho tiempo”
-Casa-miento (en criollo caza-miento) La primera parte de esta palabra compuesta, nos refleja las actitudes (más de ellas que de ellos) a la hora de acelerar el noviazgo para transformarlo en algo superior. Miento es la triste realidad de muchos que de una y otra manera se ven obligados al engaño a la hora de escapar de dicho compromiso, por lo general no es eterno y el resbaloso individuo resulta cazado por la parte interesada.

Si tu intención es casarte, deberías tener en cuenta la cantidad de factores que te complicarán la vida a partir de este momento.
Es imprescindible tomar conciencia de algunos de ellos antes de dar el sí definitivo; ya sé que existe el divorcio, pero si te planteas esa posibilidad antes de casarte directamente no lo hagas.
• ¿Estás enamorado/a de tu futuro/a cónyuge? Imagina estar sin él/ella por mucho tiempo, si sientes que se te haría cuesta arriba, vas por buen camino.
• Los preparativos son el momento de prueba de fortaleza de la pareja, va a haber muchas discusiones, inconcordancias y enojos. Los días serán estresantes y querrás terminar con todo. Supongo que los preparativos son la prueba de fuego para lo que vendrá.
• Prepararse psicológicamente para una vida de pareja, donde surgirán elementos difíciles de digerir del otro, pero que habrá que digerirlos y con el tiempo hasta quererlos.
• Evitar discusiones por temas monetarios y/o referentes a la familia de el/ella.
• Tener mucho sexo es fortalecedor, más aun teniendo en cuenta que si llegaran a venir hijos, ya nada será tan fácil.
• Compartir la mayor cantidad de cosas, aunque dejar un espacio para las individualidades (deportes, amigos, etc)
• Compartir al menos media hora diaria con la pareja; sin hijos, televisión, Internet ni libros.
• Conversar, interesarse en el otro, preguntar, nunca investigar (al menos que no se note)
• Humor, reírse al menos un par de veces al día en pareja.
• Respetar los silencios y los malos humores; y hacer respetar los propios.
• Comprar pizza una vez por semana, no más.
• Nunca olvidar las variantes sexuales (aunque se niegue a traer al/la amiga/o: insistir, total el NO ya está asegurado)
• Evitar hablar mucho sobre las amistades del sexo opuesto.
• Hacer al menos dos regalos sin motivo por año.
• Piropear de vez en cuando, que tu compañero/a note tu atracción sexual.
• Si uno de los dos desea algo y al otro no le molesta y se puede, hacerlo.
• Es bueno cantar en familia, o bailar, o utilizar expresiones diferentes a las habituales.
• Si fracasó lo del amigo/a, al menos probar nuevas posiciones.
• Ser un celoso sutil.
• No hablar a los gritos y putear lo justo y necesario.

Hay mucho más, pero siendo la hora que es, mi mujer me está llamando para que lave los platos.

No olviden mi otro blog, un poco más adulto que este, uds entienden....
Cruz Joaquín Saubidet®